En este ensayo más que ocuparnos de narrar los hechos del “Guarenazo”, no exactamente de los días de las jornadas de rebelión popular de febrero-marzo de 1989; más bien nos detendremos en lo que consideramos los antecedentes, ubicando tres aspectos coincidentes en la gestación de esa rebelión popular. Estos cuatro aspectos son, a saber: a.- Del cuadro económico social del momento cuando cerraba la tercera década del esquema político del puntofijismo en el poder. b.- Del agotamiento como plataforma política consensual de los partidos fundamentales de ese modelo. c.- Del papel de las organizaciones de izquierda y del movimiento popular durante las dos décadas previas a los acontecimientos (1969-1989); y por último, d.- Del particular proceso de crecimiento demográfico y expansión urbana experimentado por Guarenas en esas mismas dos décadas.
miércoles, 26 de febrero de 2025
martes, 25 de febrero de 2025
Dos artículos: Memorias del infortunio - Crecimiento Demográfico y Proceso Urbano de Guarenas
MEMORIA DEL INFORTUNIO. TRES GUARENEROS EN LA ROTUNDA
En este trabajo nos vamos a ocupar fundamentalmente de un personaje histórico nacido en Guarenas, nos referimos al Presbítero Régulo Fránquiz, a éste por razones que más adelante veremos, después de la muerte del general Gómez se le hizo justicia y se le dieron el nombre a algunos espacios de su ciudad natal, estas son una calle y la plaza que hoy llevan su nombre. Sin embargo, fue un personaje contradictorio en su vida política, lo cual trazaría su martirio y su destino final, después de haber tenido importantes posiciones de poder durante el castrismo dentro y fuera de la iglesia. No escapando Fránquiz en su vida eclesiástica de las contradicciones y conflictos en el seno de la Iglesia misma, de la relación Estado-Iglesia, viéndose envuelto en algunos episodios no muy ortodoxos en el desenvolvimiento público y privado para un clérigo, lo cual no le resta méritos en la posición que más tarde asumió respecto a los crímenes y desmanes del gomecismo.
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y PROCESO URBANO DE GUARENAS
Como hemos sostenido en otros trabajos de la Oficina del Cronista de Guarenas, los movimientos demográficos de nuestra ciudad son inseparables, primero de lo ocurrido en la Provincia de Caracas, y después de lo que ocurre en la Región Capital como ámbito espacial de la región metropolitana que tiene a Caracas como centro del poder político y económico, del cual forma parte el actual municipio Plaza. El desarrollo de esa relación y lo determinante en el movimiento demográfico y migratorio en Guarenas lo veremos a través de los distintos procesos históricos que ha experimentado nuestro país. Pero más allá de las cifras, de los datos estadísticos, los estudios demográficos se inscriben en los estudios de los hechos sociales, en el plano de los grandes grupos humanos y en el devenir de cada individuo dentro de tres conjunto de fenómenos, a saber: fenómenos biológicos, psicológicos y socioculturales. Como afirma Jean Bourgeois-Pichat (1978) “El ser humano es el elemento indivisible que constituye la esencia de estos fenómenos, y cuando se dice que nace, vive cierto tiempo en el curso del cual se reproduce, se desarrolla y finalmente muere...” (pág. 6). Por supuesto, esas son las preocupaciones de los demógrafos, nosotros modestamente nos ocuparemos en indagar como ha sido el desenvolvimiento demográfico de Guarenas, apoyado en los datos suministrados por los distintos censos nacionales, paseándonos por las causas de los cambios demográficos y su incidencia en la vida social y política de nuestra ciudad.
lunes, 24 de febrero de 2025
¿Quién fué Francisco de La Hoz Berrío?
Vamos a ocuparnos en este espacio de los personajes que participaron en la Fundación de Guarenas, estos son: Francisco de la Hoz Berrio, Fray Gonzalo de Ángulo, Pedro Gutiérrez de Lugo y el padre Gabriel Mendoza.
domingo, 23 de febrero de 2025
Las Rojas, los Bolívar y Guarenas
Gracias a las investigaciones del historiador Felipe Francia y continuidad por Luis Sucre, se conoce la más remota ascendencia del Libertador, por tierras vascas nacieron los padres y abuelos del primer Bolívar que pisara tierra venezolana proveniente de La Española, hoy República Dominicana, se trata de Simón de Bolívar el Viejo, quien había nacido en 1523 en Marquina, Señorío de Vizcaya. Pero éste no viene sólo, llega en 1589 con su hijo Simón de Bolívar el Mozo. Ambos tendrán cargos públicos de importancia en la naciente sociedad colonial venezolana.
viernes, 21 de febrero de 2025
Evolución político-territorial del Municipio Plaza
Introducción
Han transcurridos algo más de ciento sesenta años desde su fundación cuando el Obispo Mariano Martí en marzo de 1784 visita el pueblo de Guarenas, así describe lo que encuentra:
El sitio de este pueblo es desigual. La Iglesia está en alto y hay muchas casas en sitio que llaman el Calvario, mucho más alto que el sitio en que está la Parroquial. A uno y a otro lado de este pueblo hay sitios baxos, casi a la orilla del río o quebrada de Guarenas, y en dichos sitios baxos hay muchas casas, principalmente azia el Oriente, de manera que parece un pueblo el dicho sitio, y tal vez todas las casas de todo el pueblo, altas y baxas, llegarán a trescientas. (1998, pág. 685).
jueves, 13 de febrero de 2025
Azúcar, dominación, resistencia y tradición
En este estrecho valle bañado por las aguas del río Guarenas que nace al encontrarse los ríos Tacamahaco y Macanillal a la altura del sitio llamado Caucagüita, transcurre por siglos una historia con olor a caña de azúcar, humo de trapiches, donde la resistencia a la dominación cubrió la tierra de sangre indígena, negra y mestiza, pero que también la llenó de sonidos y movimientos que han sobrevivido con el pasar del tiempo.
sábado, 1 de febrero de 2025
La Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria
Este templo guarenero erigido en honor a la patrona de las Islas Canarias, de los isleños como se le conoce en Venezuela, aunque presenta elementos constructivos y decorativos propios de las construidas en nuestro país entre los siglos XVII y XVIII, es realmente una construcción del siglo XIX.
Partidos y Política Municipal en Guarenas ( segunda parte)
A pesar de haber arrancado desde el Táchira enarbolando las banderas del liberalismo amarillo, Cipriano Castro da pasos para el quiebre de ...
-
En este trabajo nos vamos a ocupar fundamentalmente de un personaje histórico nacido en Guarenas, nos referimos al Presbítero Régulo Fránqu...
-
En este ensayo más que ocuparnos de narrar los hechos del “Guarenazo”, no exactamente de los días de las jornadas de rebelión popular de fe...
-
Darle nombre a las cosas, a las ciudades, espacios, lugares y momentos específicos, es una forma de apropiación. Los colonizadores europeos...