lunes, 10 de marzo de 2025

TOPONIMIA GUARENERA, ESTRATOS SOCIALES Y CAMBIOS POLÍTICOS

 Darle nombre a las cosas, a las ciudades, espacios, lugares y momentos específicos, es una forma de apropiación. Los colonizadores europeos así lo entendieron en su proceso de ocupación y dominación del territorio del llamado “Nuevo Mundo”. Primero darle el nombre al mundo que estaban dominando y ocupando, luego a las ciudades y pueblos que iban fundando sobre el exterminio y sometimiento de los habitantes originarios de esos territorios. Es así, como por decirlo de alguna forma, rebautizaron todo un territorio donde las cosas y los lugares ya tenían nombre. Como no podían borrarlos totalmente, combinaron los nombres originales en las distintas lenguas indígenas, con nombres propios del santoral cristiano y de ciudades europeas y españolas específicamente. Nueva Segovia, Nueva Andalucía, Nueva España, Nueva Cádiz, o simplemente, Valencia, Barcelona, Mérida, Pamplona, Cartagena, entre tantas otras. En honor al Apóstol Santiago se fundaron varias ciudades, además de la españolísima Santiago de Compostela, en nuestro continente entre otras están Santiago de Cuba, Santiago de Chile, Santiago de Guayaquil, Santiago de Cali y Santiago de León de Caracas; esta última, nuestra capital, en el tiempo prácticamente borró los dos primeros nombres quedando solo el vocablo indígena Caracas. De igual manera nuestra ciudad también con su nombre combinado de vocablo indígena con el santoral cristiano, terminó imponiéndose el vocablo indígena “Guarenas”, a pesar de la devoción popular por su patrona La Copacabana. Afortunadamente aún en nuestro municipio se conservan algunos nombres indígenas, como: Güeime, La Guairita, Curupao, Auyare, Orismao, Guacarapa, Casarapa, Maturín, entre otros.


Artículo completo enlace acá

Partidos y Política Municipal en Guarenas ( segunda parte)

 A pesar de haber arrancado desde el Táchira enarbolando las banderas del liberalismo amarillo, Cipriano Castro da pasos para el quiebre de ...