viernes, 29 de noviembre de 2024

MEMORIA DEL INFORTUNIO TRES GUARENEROS EN LA ROTUNDA

 En este trabajo nos vamos a ocupar fundamentalmente de un personaje

histórico nacido en Guarenas, nos referimos al Presbítero Régulo Fránquiz, a éste

por razones que más adelante veremos, después de la muerte del general Gómez

se le hizo justicia y se le dieron el nombre a algunos espacios de su ciudad natal,

estas son una calle y la plaza que hoy llevan su nombre. Sin embargo, fue un

personaje contradictorio en su vida política, lo cual trazaría su martirio y su destino

final, después de haber tenido importantes posiciones de poder durante el

castrismo dentro y fuera de la iglesia. No escapando Fránquiz en su vida

eclesiástica de las contradicciones y conflictos en el seno de la Iglesia misma, de

la relación Estado-Iglesia, viéndose envuelto en algunos episodios no muy

ortodoxos en el desenvolvimiento público y privado para un clérigo, lo cual no le

resta méritos en la posición que más tarde asumió respecto a los crímenes y

desmanes del gomecismo.


ENLACE AL DOCUMENTO COMPLETO

martes, 26 de noviembre de 2024

BREVE ESBOZO BIOGRÁFICO DE AMBROSIO PLAZA (1791-1821)

AMBROSIO PLAZA (1791-1821)

BREVE ESBOZO BIOGRÁFICO DE ALGUIEN QUE SIEMPRE ESTUVO DONDE DEBIÓ ESTAR


Introducción

Nuestra ciudad dentro de la división político-territorial estuvo vinculada a la

Provincia de Caracas desde los días de la dominación colonial. Ya conformada la

Colombia bolivariana, pasa desde 1826 a ser cabecera del Cantón que llegaba

hasta Capaya, después pertenece a la sección Bolívar del Gran Estado Guzmán y

desde 1889 al estado Miranda, convirtiéndose en Distrito Plaza en el año 1881 en

homenaje al General Ambrosio Plaza, al valiente soldado fallecido en Carabobo.

Nuestro municipio es de los 365 municipios que actualmente existen en Venezuela,

el único que tiene el honor de llevar el nombre de éste mártir de Carabobo.


ENLACE DOCUMENTO COMPLETO

viernes, 22 de noviembre de 2024

...Y ENTONCES, QUE CELEBRAMOS ?

 ¿Pero, quien ha dicho que América ha sido descubierta?

Alfonso Reyes

"El que no escriba la historia universal

como historia criminal, se hace cómplice de ella"

Karlheinz Deschner

Claro está que todo nuevo año de existencia de una persona, o un nuevo

año de haber ocurrido un hecho transcendente que merezca recordarse, que

pueda celebrarse o conmemorarse según su característica, todo ello nos alegra,

nos motiva o nos puede llenar de nostalgia. Pero, lo cierto es que vale la pena

recordarlo, conmemorarlo, celebrarlo y que ello ocurra años tras año, generación

tras generación. Eso nos pasa con algunos hechos históricos, en el caso concreto

de nuestro subcontinente, se trata de la celebración de los que por años se llamó

el "Día de la Raza" o del "Descubrimiento de América", por años se celebró e

incluso esa fecha, el 12 de octubre, en nuestro país estaba en el repertorio de los

días de fiestas nacionales.


ENLACE AL DOCUMENTO COMPLETO:



jueves, 21 de noviembre de 2024

IMAGEN DE LA VIRGEN DE COPACABANA

 ¿De dónde viene la imagen de la Copacabana?

¿De dónde vienen las imágenes? Esta sería una interrogante más amplia

que el título empleado para este trabajo sobre los orígenes y significados de la

profusa producción simbólica de la humanidad, en especial del imaginario

cristiano. Los estudios iconológicos e iconográficos se han encargado de esa

investigación con bastante éxito, pero esas investigaciones requieren de una gran

erudición, nosotros modestamente nos ocuparemos de la imagen de María en

general para concretar en la imagen de Nuestra Señora de la Copacabana,

patrona de Guarenas desde su fundación misma como pueblo de doctrina. Nos

ocuparemos de sus antecedentes, traslado a nuestro continente, su devoción en

nuestro país, los avatares que la imagen sufrió y las características del contexto

histórico-social que la adoptó y adaptó. Así como la importancia de las imágenes

en el mundo simbólico donde los seres humanos nos desenvolvemos,

compartiendo lo dicho por Gastón Bachelard (1994) sobre la imaginación y las

imágenes "La imaginación no es, como lo sugiere la etimología, la facultad de

formar imágenes de la realidad; es la facultad de formar imágenes que

sobrepasan la realidad, que cantan la realidad. Es una facultad de

sobrehumanidad. " (pág. 31).


Enlace al documento completo:

https://drive.google.com/file/d/1AZA9mtGKHVLBOcJsYxPsfz6pdyx286H-/view?usp=drive_link

Partidos y Política Municipal en Guarenas ( segunda parte)

 A pesar de haber arrancado desde el Táchira enarbolando las banderas del liberalismo amarillo, Cipriano Castro da pasos para el quiebre de ...